"NO SABER" Es una excusa que tiene una solución muy simple: APRENDER
miércoles, 29 de junio de 2016
lunes, 27 de junio de 2016
domingo, 27 de marzo de 2016
jueves, 24 de marzo de 2016
TEXTO ARGUMENTATIVO
El texto argumentativo tiene
como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un
receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o
tesis), refutar la
contraria o bien persuadir
o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos,
hechos o ideas.
La argumentación, por importante
que sea, no suele darse en estado puro, suele combinarse con la exposición.
Mientras la exposición se limita a mostrar,
la argumentación intenta demostrar,
convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto
argumentativo además de la función
apelativa presente en el desarrollo de los argumentos,
aparecela función
referencial, en la parte en la que se expone la tesis.
La argumentación se utiliza en una
amplia variedad de textos, especialmente
en los científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial,
en los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios. En
la lengua oral, además de aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana
(aunque con poco rigor), es la forma dominante en los debates, coloquios o
mesas redondas.
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
La modalidad oracional es enunciativa cuando
el emisor pretende mostrar cierta objetividad en sus planteamientos, con el
fin de darles mayor verosimilitud. También encontramos la modalidad
exclamativa, cuando el emisor manifiesta su postura ante el tema con un
alto grado de implicación, y la interrogativa, cuando el emisor
quiere llamar la atención del receptor.
- La sintaxis es en general compleja, porque
se suceden las oraciones coordinadas y subordinadas que muestran el desarrollo
del pensamiento del emisor. Predominan las subordinadas comparativas,
condicionales, causales y consecutivas. También son habituales los incisos, con
rayas o paréntesis. Mediante estas oraciones el autor da su opinión, ofrece
una explicación o hace una aclaración.
- En cuanto al léxico, encontraremos junto a un
vocabulario específico y con tecnicismos, palabras polisémicas y
con valor connotativo.
Estructura del texto argumentativos
-Introducción: se enuncia el tema que se tratará y la postura que se va a defender. Puede haber citas de personajes reconocidos por el público o narrar hechos relacionados para llamar la atención de los receptores y comprometerlos con la lectura.
-Tesis: es un enunciado breve a partir del cual se estructura la argumentación, consiste en expresar lo que se quiere demostrar. Es una afirmación que se pone en debate para ser aceptada o refutada (rechazada). Puede ser explícita (está escrita en el texto o la dice el orador) o implícita (no está expresada pero se la puede "leer" porque se la insinúa).
- Argumentación: los argumentos conforman la serie de razones que el emisor presenta para convencer al receptor de que la tesis es verdadera o válida. Para esto, el emisor utiliza diversas estrategias discursivas como: la ejemplificación, la analogía, la pregunta retórica, la cita de autoridad, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)